¿Cuáles son las diosas romanas?

diosas romanas

Las diosas romanas jugaron un papel decisivo en la mitología romana, ¿Sabías que de los dioses de la triada capitolina, la más importante de Roma, 2 eran diosas?

Últimamente se prima más la versión griega y se usan los nombres griegos frente a los nombres de diosas romanas, como la diosa griega Hera frente a la romana Juno. Se utiliza el nombre de la diosa griega en lugar del nombre de las diosas romanas.

La versión tradicional, por lo menos en la Europa occidental, siempre fue usar el nombre romano, fruto esto último de la romanización de los pueblos europeos.

Además, las diosas romanas tienen muchas particularidades que no tienen las versiones griegas. Juno era Juno y no Hera.

Diosas griegas versus diosas romanas

Las diosas romanas originalmente eran numia, o sea, presencias que no tenían forma física. En sus orígenes, estos dioses primitivos no tenían mitología ni se representaban en estatuas.

La idea de la mitología y las estatuas fue una influencia de los griegos y los etruscos. Los primeros romanos, no asignaron tampoco una jerarquía a sus dioses, como si hacían los griegos, aunque finalmente adoptaron la estructura griega.

Este origen, de numia, puede deberse a la religión animista de los pueblos prehistóricos.

Vamos ahora a ver algunas de las más importantes diosas romanas

Diosas Romanas más importantes

La Diosa Juno: Diosa de la maternidad y los partos

Júpiter se enamoró de Juno y este, para casarse con ella y le prometió que no le sería infiel, pero no cumplió su palabra, por lo que se convirtió en el azote de las amigas de su marida y sus vástagos.

Fue la diosa de la maternidad romana y los partos y simbolizaba la familia tradicional romana. Leer más sobre la diosa de la maternidad romana

Ceres, diosa de la agricultura

Era una diosa muy popular, seguida por la gente que trabajaba, de los agricultores, transportistas, comerciantes, por los esclavos, pues era la diosa de la agricultura y controlaba todas las facetas de esta, desde la preparación de los campos para la siembra hasta la venta del grano en los mercados.

Era muy bella y Júpiter y Neptuno se enamoraron de ella

Si quieres saber más sobre diosa de la agricultura

Vesta, la diosa del Hogar

Fue otra diosa muy popular y accesible pues para invocarla solo hacía falta pedir algo a las llamas del hogar.

Sus sacerdotisas, las vestales, eran las encargadas de mantener encendido el fuego eterno de Roma 

Saber más de la diosa del hogar

Minerva, diosa de la sabiduría y la estrategia militar

Minerva era la diosa protectora de Roma, y una diosa de la guerra, esta en concreto de la estrategia militar.

Fue hija de Zeus y Leto y salió directamente de la cabeza de su padre, ya adulta y armada,

Tenía influencias griegas, pero también etrusca y su carácter militar está más marcado que en la versión griega de esta diosa.

Leer más de La diosa Minerva

Diana, diosa de la naturaleza y la caza

Era hija de Júpiter y Latona y sufrió la ira de Juno que trató de impedir su nacimiento.  Nació junto a su hermano gemelo Febo en una isla, evadiendo así la prohibición de Juno

Fue la diosa de los bosques, la naturaleza y la caza y defendió celosamente su integridad 

Saber más de diosa de la caza

La Diosa Venus: La diosa romana del Amor y la Belleza

La diosa Venus era la diosa del amor, belleza y fertilidad. Fue la madre de Eneas, el héroe troyano fundador de Roma. Tomó características de la diosa griega Afrodita y la etrusca Turan. Venus era diosa del amor, pero en el sentido físico y se convirtió en sinónimo de mujeres del amor.

Saber más de la diosa del amor romana

Otras diosas de Roma

Eire, la diosa de la discordia

Es lugar a duda una de las diosas más destacadas en la historia mitológica de Roma, porque gracias a su manzana se produjo la guerra de Troya.

Trabajaba mano a mano con Marte, dios de la guerra para provocar conflictos bélicos .  Saber más de la diosa de la discordia

¿Cuáles son las diosas romanas?
  • Nombre: Fortuna
  • Diosa de: Suerte (buena o mala)
  • Destacado: Era caprichosa y nunca sabias lo que deparaba
  • Mitología: Romana

La diosa de la fortuna romana

Era hija de Venus y Júpiter y fue la diosa de la fortuna y el destino.

La fortuna puede ser buena o mala y ella era la diosa de ambas. La buena y la mala fortuna. Otorgaba buena o mala fortuna de forma caprichosa.

En Roma se la invocaba para que los envíos de grano llegaran sin problemas a la ciudad. El grano se convirtió en un arma política a finales de la república y la falta de este ocasionaba disturbios civiles.

La Fortuna Redux era una forma de la diosa Fortuna que supervisaba un regreso, como de un viaje largo o peligroso. Sus atributos eran la cornucopia típica de Fortuna, con su función específica representada por un timón o un remo de dirección, a veces junto con un globo.

Con el tiempo, la fortuna fue asociándose solo a los aspectos positivos, a la buena fortuna.

diosa romana del mar

  • Nombre: Salacia
  • Diosa de: El mar
  • Destacado: Madre de las Focas y los Delfines
  • Mitología: Romana

Salacia: La diosa del mar

Era hija de Nereo, dios de las olas del mar , y su hermana Doris. Estaba casada con Neptuno, el dios romano del mar.

Neptuno se enamoró de ella al verla bailar con sus hermanas las nereidas y la tomó como consorte.

Tuvo con este a las focas y los delfines, además de a Tritón, dios de los mensajes marinos y a Rodo, diosa marina que vivía en la isla d e Rodas.

Los marineros romanos la invocaban para tener viajes tranquilos sin tormentas ni inclemencias meteorológicas por lo que era la diosa del mar en calma.

Luna, la diosa lunar

Era hija del titán Hiperión y Tea, diosa de la vista y hermana del dios Sol invictus, con el que se turnaba en su viaje diario por el cielo.

Luna y el pastor Edimión se enamoraron, y Edimión pidió al dios del sueño que le permitiera dormir con los ojos abiertos, para contemplar a Luna. Por su parte, Luna suplicó a Zeus que le diera la inmortalidad al humano. Zeus le concedió el sueño eterno. Tuvieron 50 hijas.

Aurora: Diosa Romana del amanecer

Aurora era hermana de Luna y Sol, hija de Hiperión y Tea y era la diosa del amanecer.  Se enamoró del príncipe troyano Titono, hermano de Priamo, el de la guerra de Troya, y lo raptó… y tuvo dos hijos con él, Memnón y Ematiónm reyes de Etiopía y Arabia.

Cuenta la leyenda que el rocío son las lágrimas de Aurora por su hijo Memnón, que fue asesinado.

Vídeo de mitología romana (Incluye diosas romanas)

Nombres de diosas romanas lista

Si quieres conocer otros nombres de diosas de otras culturas

Bibliografía sobre diosas romanas

  • Los mitos griegos de Robert Graves
  • Mitología griega y romana de Pierre Cornelin
  • Libro Mitología romana de Matt Clayton
  • Mitología Universal de Ediciones Nueva Lente
  • Diccionario de la Mitología mundial, editorial Edaf

Últimas entradas

  • La diosa Juno, la Reina de los Dioses
    La diosa Juno difiere de su homóloga griega Hera. La diosa romana Juno adopta muchas cosas de Hera, pero las adapta a las necesidades romanas. En cierto sentido, su sed de venganza fue utilizada por su marido Júpiter para fundar … Leer más
  • La Diosa romana de la agricultura Ceres
    La diosa Ceres fue hermana de Juno, Vesta y como no, era hija de Saturno y Ops. Fue Ceres quien enseñó a cultivar a los hombres. El nombre cereal se debe a ella, era la diosa de la agricultura. Fue … Leer más
  • Éride, diosa romana de la discordia y el conflicto
    Era la personificación de la envidia y los celos, de meter cizaña, provocar conflictos y guerras, y trabajaba, mano a mano, con su hermano Marte, el dios romano de la guerra,  para provocar conflictos bélicos. Era hija de Juno y … Leer más
  • La Diosa Venus: La diosa romana del Amor y la Belleza
    La diosa Venus era la diosa del amor, belleza y fertilidad. Fue la madre de Eneas, el héroe troyano fundador de Roma. Tomó características de la diosa griega Afrodita y la etrusca Turan. Venus era diosa del amor y se convirtió en … Leer más
  • La Diosa Romana Diana
    La Diosa Diana fue la diosa romana  de la caza, diosa de la luna y de la naturaleza. Protegía  los bosques y a los animales.  En la mitología griega su homóloga era Artemisa, de la que adquirió gran cantidad de … Leer más

Artículos recomendados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad