
- Nombre: Juno
- Diosa de: Familia partos Reina de Dioses
- De interés: Esposa de Júpiter
- Mitología: Romana
La diosa Juno difiere de su homóloga griega Hera. La diosa romana Juno adopta muchas cosas de Hera, pero las adapta a las necesidades romanas.
En cierto sentido, su sed de venganza fue utilizada por su marido Júpiter para fundar la ciudad de Roma, lo veremos dentro de un momento.
Quizás,te gustaría leer este artículo: La Diosa romana de la agricultura Ceres
Y bueno, esa sed de venganza es su característica principal, pues cuando no estaba con sus labores de diosa, estaba tratando de vengarse de alguien.
¡Hablemos de la diosa romana Juno!
Quizás,te gustaría leer este artículo: ¿Cuáles son las diosas romanas?
Genealogía de la diosa Juno
Juno era esposa de Júpiter, rey de los dioses romanos. También fue madre de Éride, diosa de la discordia, Marte,dios de la guerra romano, y Vulcano, dios del fuego.
Era hija pues de Saturno y Ops y hermana de: la diosa Ceres y Vesta,diosas que veremos en esta página. Además tenía por hermanos a Neptuno y Pluton.
Quizás,te gustaría leer este artículo: Éride, diosa romana de la discordia y el conflicto
Fue engullida por Saturno y vomitada gracias al purgante que le dio Metis. Luchó junto a Júpiter contra Saturno en la guerra de los titanes, la cual ganaron.
Representa la maternidad, la familia romana y el matrimonio. Aunque tenía carácter militar, como protectora, de hecho se la representa con armadura y una piel de oveja, que luego adoptará Minerva.
Quizás,te gustaría leer este artículo: Diosa Vesta, diosa romana del hogar y del Fuego Eterno
Fue uno de los dioses más importantes del panteón romano y junto a la Diosa Minerva y a Júpiter forman la Triada Capitolina.
Era conocida por los romanos con el nombre de Lucina (la que proviene de la luz)
Esta diosa pudo tener su origen, según Robert Graves, en las antiguas diosas de la maternidad prehistóricas.
Juno y la venganza
Yo pienso, y esto es de mi cosecha, no lo verás por ahí en ningún sitio y si lo ves, ya sabes, me lo plagiaron, ¡ventajas de ser mitólogo! que la diosa Juno debería ser la diosa de la venganza, de hecho, fue madre de la discordia.
Júpiter le juró fidelidad para conseguir casarse con ella y cada vez que Júpiter la engañaba rompiendo su juramento, ella actuaba
Juno, Hera y Uni
La diosa Juno como Hera, fue tremendamente vengativa haciendo pagar las infidelidades de Júpiter, incluso conspiró contra su esposo. La venganza es sin duda el atributo principal de esta diosa.
Y Juno, como Hera, fijo su ira en un héroe, Hera sobre Heracles y Juno sobre Eneas
Juno tiene también influencias Etruscas, de la diosa madre Uni
Juno y Eneas
Veamos de donde viene el rencor de Juno hacia Eneas
El rencor a Troya
- Júpiter tuvo un hijo con Electra, una de las Pleyades, ese hijo sería el padre de los troyanos, Dárdano.
- Que Júpiter se enamorara de un príncipe troyano, Ganímedes, no debió de sentarle bien, máxime cuando se lo llevó a su propia casa y lo hizo su copero.
- Durante el Juicio de Paris, príncipe troyano, este escogió a Venus como diosa más bella, despreciándola a ella, esa debió ser la gota que colmó el vaso.
Evidentemente, Juno pretendía la total aniquilación de los troyanos. frutos de la infidelidad de Júpiter con Electra, que además la habían humillado en dos ocasiones más.
El plan de Júpiter
Júpiter quiso provocar la guerra de Troya para que los griegos destruyeran la ciudad y así, Eneas fundaría Roma. Evidentemente el plan incluía a Discordia, su hija junto a Juno, pero Juno no sabía de él.
Si no, ¡no se habría enojado!
Pero no solo no sabía de él, debió de nuevo sentirse humillada, su marido y su hija conspirando para que un troyano la humillara.
Así que arruinar el plan de Júpiter debió ser la venganza definitiva, primero ayudaría a destruir Troya y luego a desbaratar el plan de Júpiter, dos venganzas en una.
La venganza de Juno
Y como no, Juno llevo a cabo su venganza, y en parte lo consiguió, ardió Troya, Eneas lo pasó bastante mal, con una aventura relatada en la Eneira. Aunque, eso sí, al final Roma se fundaría.
Los atributos de Juno
Juno tenía una gran cantidad de epítetos que representan diversos aspectos de la diosa.
De acuerdo con su papel como diosa del matrimonio, incluían a Pronuba y Cinxia (“la que pierde la faja de la novia”). Sin embargo, otros epítetos de Juno tienen implicaciones más amplias y están menos vinculados temáticamente.
Otros epítetos que se utilizaron en Roma fueron Moneta y Caprotina, Tutula, Fluonia o Fluviona, Februalis, los últimos relacionados con los ritos de purificación y fertilidad de febrero.
El epíteto de Lucina viene como diosa protectora del parto y el nacimiento (como la que saca a luz al recién nacido, como vigor, fuerza vital).
Fuentes consultadas
- Libro “Mitología griega y romana” de Pierre Cornelin
- Libro “Mitología romana” de Matt Clayton
- Mitología Universal de Ediciones Nueva Lente
- Diccionario de la Mitología mundial, editorial Edaf
Acabas de leer: La diosa Juno, la Reina de los Dioses
Este es su extracto: La diosa Juno difiere de su homóloga griega Hera. La diosa romana Juno adopta muchas cosas de Hera, pero las adapta a las necesidades romanas. En cierto sentido, su sed de venganza fue utilizada por su marido Júpiter para fundar la ciudad de Roma, lo veremos dentro de un...
Quizá quieras seguir leyendo más articulos, mira más abajo mis recomendaciones