Las diosas mitológicas han jugado un papel fundamental en la mitología de todas las culturas del mundo.
Las culturas de origen agrario tenían una diosa madre, la madre tierra, una diosa de la fertilidad que era la más venerada dentro de sus panteones mitológicos.
Estos pueblos agrícolas con deidades femeninas, se vieron sacudidos por pueblos nómadas que adoraban a dioses masculinos, y de la fusión de ambas mitologías surgieron las versiones que han llegado hasta nosotros.
Algunos nombres de diosas comunes en España
- Diana: es la diosa de la caza, el bosque y los nacimientos
- Minerva: Diosa romana de la sabiduría y protectora de Roma.
- Aurora: diosa del amanecer en la mitología romana.
- Selene: diosa de la luna griega
Preguntas más frecuentes sobre diosas mitológicas
Gaia era la diosa de la tierra. los romanos pronunciaban Gaia como Gea, por lo cual, la diosa Gaia era Gea. Era una diosa primordial que surgió del Caos
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }La diosa más bella fue Afrodita, diosa del amor y de la Belleza. Nacida de la espuma del Mar y criada en Chipre, al llegar al Olimpo todos los dioses quedaron prendados por su belleza.
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Euterpe fue la musa de la música. Hija de Mnemósine y Zeus, era la musa de la música y del arte de tocar la flauta en particular. Se la conocía como “la del buen genio”
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Hestia era la diosa griega del fuego. Era la diosa del fuego en el hogar, ese que calentaba a la familia y los protege del frío, por lo que era una diosa muy popular y querida.
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }La diosa más poderosa de la mitología griega fue Hera, la Diosa Juno romana, ¿Por qué? porque siempre se vengó de las infidelidades de Zeus, incluso se enfrentó a él. Recordemos que Zeus era el dios más poderoso
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Las diosas jugaron un papel fundamental. Gaia era la diosa primordial madre de los principales dioses de la primera generación de dioses, los titanes. De los dioses olímpicos, la mitad eran diosas y en la mitología romana, en la triada capitolina, dos de los tres dioses que la componían eran diosas Las principales diosas fueron: Gaia Nyx Rea Hera Atenea Afrodita Artemisa Deméter Perséfone Hebe Hestia Selene
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Nut es la diosa egipcia de los cielos. Nut daba a luz todos los días al sol, que se desplazaba por su cuerpo en dirección a la boca. Al llegar a ella, se introducía y se hacía la noche, hasta el día siguiente
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Selene fue la diosa griega de la luna. Era hija de Hiperion y Tea. Era hermana de Helios, dios del sol, e iniciaba su viaje por el cielo cuando terminaba su hermano.
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Athena o Atenea fue la diosa de la sabiduría griega. Hija de Zeus y Metis, nació directamente de la cabeza de Zeus, ya adulta y con armadura. Era la diosa protectora de Atenas. Su homóloga romana Minerva, era la diosa de la estrategia militar.
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }La diosa de la oscuridad en la mitología griega fue Nyx, que nació del Caos, como Gaia. Nyx era la diosa primordial de la noche. Su homóloga romana fue Nox
ins.adsbygoogle { background: transparent !important; }Diosas Griegas
Son las diosas más conocidas y las que más influencia han tendido en la cultura occidental. De hecho, transformaron a las diosas romanas de espíritus a sus copias.
El papel de las diosas griegas fue muy importante en la mitología griega de hecho de los 12 dioses olímpicos 6 eran diosas
- Hera: diosa de la maternidad y la familia, esposa de Zeus
- Atenea: diosa de la guerra y la sabiduría
- Afrodita: diosa del amor y la belleza
- Artemisa: la diosa griega de la caza
- Deméter: la diosa de la agricultura
- Hestia: diosa del fuego y del hogar
Diosas romanas
Las diosas romanas, en su origen, eran espíritus de la naturaleza sin ninguna jerarquía, y gracias a la influencia etrusca, y sobre todo griega, adaptaron forma humana, una jerarquía, una mitología.
Las principales diosas romanas fueron:
- Juno: Diosa de la familia, los partos, era la esposa de Júpiter
- Minerva: Diosa de la sabiduría y la estrategia militar, nació de la cabeza de Júpiter.
- Belona: Diosa de la Guerra, representa la furia en la batalla
- Vesta: Diosa del Hogar y el Fuego, hermana de Júpiter.
- Ceres: Diosa de la Agricultura, hermana de Júpiter.
- Diana: Diosa de la caza, la luna y la naturaleza, Hija de Júpiter y gemela de Febo.
- Venus: Diosa de la Belleza y el Amor, Madre de Eneas, el fundador de Roma.
- Éride: Diosa de la discordia y el conflicto. Provocó la guerra de Troya.
- Fortuna: Diosa de la suerte y el destino, era muy caprichosa y no sabías nunca lo que te daría.
Las diosas japonesas
¿Sabías que la diosa del sol Amaterasu es la antepasada de la familia imperial nipona?
Las principales diosas japonesas fueron:
- Amaterasu: diosa del sol, de ella desciende la familia imperial japonesa.
- Inari: diosa del arroz y la fertilidad
- Izanami: diosa de la creación y la muerte.
- Benzaiten: diosa del amor.
Diosas nórdicas
Los vikingos entraban en combate esperando que las valquirias los llevaran al Valhala junto a Odín.
Las principales diosas nórdicas fueron:
- Frigg: diosa del cielo y esposa de Odín, padre de los dioses
- Las valkirias: Doncellas guerreras al servicio de Odín
- Ran: la temida diosa del mar
- Freya: diosa vikinga del amor, la belleza y la guerra
- Eir: diosa de la sanación y la salud.
- Var: la diosa de los juramentos.
Diosas Celtas
Las diosas celtas, como las nórdicas tenían una estrecha relación con la guerra, Epona era la diosa de la muerte y Morrigan era la diosa de la guerra.
Las principales diosas celtas fueron:
- Morrigan: la diosa de la guerra y el amor
- Dana: diosa madre y de la fertilidad
- Brigt: diosa de la poesía y el fuego
- Achtland: diosa celta del coqueteo
- Epona: la diosa de la muerte y de los caballos
- Áine: diosa del verano.
- Macha: diosa del Ulters
Diosas de la guerra
Pensándolo un poco, las diosas acaparan los primeros puestos en la guerra, por ejemplo, Marte es el dios romano de la guerra, pero Belona es la diosa que representa la sed de sangre, Nerio la diosa del saqueo, Minerva la de la estrategia, tres diosas guerreras frente a un solo dios
Diosas del amor
Yo de cultura romana tenía claro que Venus era la diosa del amor y Belona la diosa de la guerra, cuando descubrí a la Celta Morrigan, diosa del amor y la Guerra, a Freya, la diosa vikinga del amor y la guerra me sorprendí.
Diosas aztecas
Coatlicue, tuvo 401 hijos que la quisieron derrocar, de la guerra que se produjo nació un nuevo orden en el universo azteca.
Se puede escribir más de diosas mitológicas, y lo haremos
Últimas entradas
- Artemisa, la diosa griega de la cazaArtemisa es la diosa de los animales salvajes, la tierra virgen, el nacimiento, de las vírgenes y las doncellas, que ayuda en los partos, en la mitología Griega Era la hermana gemela de Apolo, hija de Zeus, y Leto, y … Leer más
- Hera, la vengativa diosa del matrimonio griegaHera fue hija de Crono y Rea. Casada con Zeus tuvo 3 hjos con su marido. Era la diosa del matrimonio griego. Hera trató de hacer cumplir el voto del matrimonio, nunca fue infiel a Zeus y fue muy vengativa … Leer más
- La diosa Juno, la Reina de los DiosesLa diosa Juno difiere de su homóloga griega Hera. La diosa romana Juno adopta muchas cosas de Hera, pero las adapta a las necesidades romanas. En cierto sentido, su sed de venganza fue utilizada por su marido Júpiter para fundar … Leer más
- La Diosa romana de la agricultura CeresLa diosa Ceres fue hermana de Juno, Vesta y como no, era hija de Saturno y Ops. Fue Ceres quien enseñó a cultivar a los hombres. El nombre cereal se debe a ella, era la diosa de la agricultura. Fue … Leer más
- Descubre las Diosas japonesasLas diosas japonesas son escasas, pero las que hay son cruciales. Amaterasu, diosa del sol, es la antepasada de la familia imperial japonesa y el sol es el símbolo de aquel país. ¿Quieres escuchar el contenido de este artículo? Descargar … Leer más