Ostara: diosa de la primavera y el renacimiento

diosa Ostara

Con el deshielo invernal y el retoño de las plantas llega una antigua festividad de origen pagano: Ostara. Celebrada en torno al equinoccio vernal, rinde tributo a la diosa Ostara que trae consigo la fugaz pero bienvenida estación primaveral.

Emergiendo de nebulosas brumas precristianas del folclore germánico, Ostara personifica el eterno ciclo de muerte y renacimiento. Similar a otras deidades como Eostre o Austra, simboliza las energías renovadoras de la naturaleza y la fertilidad universal.

Orígenes y atributos

Ostara es la deificación anglosajona de la primavera. Se la consideraba responsable del retorno cíclico de la vida después del gélido invierno, así como de la fertilidad tanto de cosechas como de ganado y personas.

Icónicamente se la representa como una bella doncella con una cesta de huevos multicolores; símbolos de renacimiento, abundancia y promesa de futuro. Como diosa luminosa que disipa la oscuridad invernal, a veces también porta antorchas.

Similitudes con otras diosas

La figura de Ostara presenta evidentes paralelos con antiguas deidades indoeuropeas como la lituana Laima, la letón Austras Koks, o la griega Perséfone. Todas custodian las semillas y presiden el despertar vegetal tras la aparente muerte invernal.

Relevancia cultural e historia

Aunque las referencias directas son escasas, se sabe que los pueblos germánicos veneraban fervientemente a Ostara. Los colonos anglosajones incluso le dedicaron el mes de abril, que en inglés antiguo se denominaba Ēosturmōnaþ (“mes de Ēostre”).

Tras la cristianización de Europa, muchos elementos del culto pagano a Ostara sobrevivieron en tradiciones folclóricas y culturales asociadas a la Pascua cristiana.

Legado e influencias contemporáneas

En la actualidad, la figura de Ostara experimenta un resurgir espiritual gracias a los movimientos neopaganos germánicos que buscan reconectar con los antiguos cultos precristianos. Su nombre e iconografía frecuentemente aparecen en trabajos de arte neopagana.

Incluso en la cultura popular contemporánea ostenta un lugar privilegiado como arquetípica representación de la primavera y la vida que resurge.

Rituales y festividades

Si bien no quedan registros detallados de cómo los pueblos germanos veneraban a Ostara, es probable que sus festividades giraran en torno a venerar y propiciar la fertilidad mediante simbólicos “matrimonios sagrados”.

También se cree que se realizaban procesiones portando antorchas y ruedas en llamas para potenciar mágicamente el retorno del sol tras el solsticio. Los huevos pintados probablemente tenían un rol ritual y ceremonial.

Pervivencia de las tradiciones

Aunque el culto precristiano a Ostara está extinto, algunas costumbres paganales lograron amalgamar satisfactoriamente con posterior folclore cristiano primaveral.

Los huevos de Pascua, por ejemplo, son un claro vestigio de los rituales en torno a la diosa. También la Semana Santa constituye un curioso híbrido entre tradiciones judeocristianas y elementos residuales de antaño consagrados a Ostara.

En definitiva, la luminosa diosa que anualmente resucita la

Esta diosa forma parte de las diosas nórdicas

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido